Importancia de las marcas en el mercado colombiano. ​

Importancia de las marcas
en el mercado colombiano.

Dentro del mercado colombiano, es habitual encontrar logotipos que identifican bienes y servicios, los cuales habitualmente se conocen como marcas. Sin embargo, también es usual verificar que muchos de esos logotipos no se encuentran registrados en la Superintendencia de Industria y Comercio, implicando un riesgo para el empresario, emprendedor o persona que explota y se beneficia de dicho signo. 

Un ejemplo del poder que tiene una marca registrada se puede ver con Coca-Cola, el cual reportó para el año dos mil veinticuatro un valor como marca de 98.716 millones de dólares dentro del mercado mundial de bebidas no alcohólicas. Esto implica que el hecho de registrar una marca para su explotación, no solo le da el reconocimiento legal, sino que significa una formalización que genera confianza a los clientes, proveedores y público en general que en muchos casos genera ganancias.

En Colombia este proceso requiere unas especificaciones técnicas y jurídicas muy claras, que hacen que el procedimiento sea muy ameno e interactivo, ya que la Superintendencia de Industria y Comercio, en su plataforma SIPI tiene protocolos muy definidos y un entorno amigable con el usuario que registra el signo distintivo. Si bien es cierto es un proceso que no requiere abogado, el conocimiento de un especialista en marcas es fundamental para atender solicitudes de la SIC, oposiciones realizadas por terceros, o la interposición de recursos para impugnar decisiones de los funcionarios de esta Superintendencia. 

Por lo que, a todas luces, registrar una marca máxime si tiene el acompañamiento jurídico apropiado, representa una inversión en tiempo y en dinero, ya que le da un reconocimiento especial a su negocio, y evita riesgos de competidores malintencionados que pudieran copiar el signo distintivo.

Suscríbete a Nuestro Boletín y Recibe las últimas novedades directamente en tu correo

Deja un comentario