¿Las marcas son lo mismo que la cámara de comercio?

 ¿Las marcas son lo mismo que la cámara de comercio?

¿Las marcas son lo mismo que la cámara de comercio?

Esta es una de las mayores dudas que tienen algunos empresarios que atendemos en nuestras oficinas. Y es que se tiene a confundir, que la denominación social, que es el nombre de la empresa, es igual que una marca. Situación que implica un riesgo para las compañías, ya que estos registros tienen implicaciones jurídicas distintas, y procedimientos de registro diferentes. En LegalSpace Abogados le explicamos algunas diferencias y su importancia:

  • Relevancia de ambas.

Mientras la constitución de una sociedad, la cual lleva consigo una razón social  o nombre en la cámara de comercio, tiene como finalidad establecer una persona jurídica nueva, la cual es la empresa. La marca es un signo que distingue un bien o un producto dentro del mercado, por lo que es, al final un activo intangible.

Por lo que si bien es cierto, tanto para el emprendedor que tiene poca experiencia, como para la multinacional, ambas son de suma importancia para tener, por un lado unas capacidades jurídicas de negociar y asociarse a través de una empresa; y por otro lado tener una distinción dentro del mercado por los productos que ofrecen, a través de una marca.

  • ¿Qué las diferencia?

Algunas de las diferencias entre una marca, y el nombre de una empresa pueden ser:

1.       La marca se registra en la Superintendencia de Industria y Comercio, la empresa en la Cámara de Comercio;

2.       La marca distingue productos, la empresa genera una nueva personería jurídica;

3.       La marca puede estar ligada a una empresa, o persona natural;

4.       La empresa tiene socios, u accionistas;

5.       La marca no tiene representante legal, sino propietario;

6.       La regulación jurídica entre una y otra son completamente diferentes.

En tal sentido, se puede ver que son figuras jurídicas completamente distintas, y por ende tienen un tratamiento distinto.

  • Lo bueno de tener empresa y tener marca.

Contar con una empresa, permite generar negocios y asociaciones con una viabilidad jurídica más propia, que dotan de formalidad los negocios jurídicos, además de que las capacidades de las compañías tienen muchos más alcances que los de una persona natural.

Así mismo, una marca, genera la distinción dentro del mercado que produce dicha empresa, dando un estatus y reconocimiento a ese producto, siendo este un activo que se puede comercializar, licenciar, o ceder, generando muchas potencialidades económicas.

Dado lo anterior, de parte del equipo de LegalSpace Abogados, no solo lo invitamos a revisar estas diferencias y virtudes de las empresas y las marcas, sino que a través de nuestro equipo especializado, lo invitamos a que constituya su sociedad y que registre su marca.

Suscríbete a Nuestro Boletín y Recibe las últimas novedades directamente en tu correo

Deja un comentario